| Ha    pasado más de un siglo desde que el Tantra ha llegado a occidente. En la    actualidad, como entonces, el Tantra sigue generando a veces curiosidad, a    veces rechazo y otras veces interés en el público.  La causa de estas diversas reacciones debemos    buscarla en que el Tantra siempre ha sido relacionado con la sexualidad y ha    intrigado a los occidentales por su especial modo de concebir el acto sexual    y su finalidad. Es que los Tántricos tenían una visión casi diametralmente    opuesta en materia sexual, a las prácticas usuales en Occidente. Veían y ven    el acto sexual con una naturalidad y espiritualidad, inconcebible para los    occidentales. Estos se encuentran atrapados en una trama sexual que gobierna    muchos actos de su vida, y no siempre a nivel consciente, como han aprendido    y utilizado con éxito los publicistas. Esa visión particular de la sexualidad del    Tantra, aún hoy es algo desconocido para la mayoría de los occidentales. A su    vez dentro de la minoría que la conoce, la mayor parte no la practica, y unos    pocos occidentales han logrado incorporarla a su vida cotidiana. Dicen, que    la verdadera razón por la cual no ha llegado a divulgarse ampliamente en    occidente, es que "El Poder" no desea que la población acceda a    estos conocimientos prácticos, y que en consecuencia la "cultura"    ha sido preparada para rechazarlos. Sea cual sea la razón, desde hace mucho tiempo,    el sexo ha tenido en las principales culturas enfoques muy diversos, con    marcados puntos extremos. En uno de ellos se lo ha considerado como la fuente    de todos los males, y justificado únicamente con fines de procreación para    perpetuar la especie humana. En el otro extremo se ha considerado al sexo    como lo más sublime y divino que existe, incluso como la vía verdadera para    acceder a lo espiritual. Enfoques intermedios, pasan desde considerarlo un    placer que permite relajarse, a considerarlo como un medio para obtener    energías y poder material. A su vez estos diversos enfoques se vieron    reflejados en las distintas vías religiosas para acercarse a la Divinidad, y    en los preceptos que cada una de ellas proponía a sus seguidores y/o    creyentes para acceder a los planos celestiales. De este modo en un extremo    el altar era totalmente incompatible con el sexo, y en el otro extremo    colocaban al sexo en el altar. Veamos ahora, algunos de esos diversos enfoques culturales que nos llegan    desde la antigüedad respecto a la sexualidad, y que aún hoy se mantienen    vigentes. Extremo de la prohibición sexual. Es la negación.    Consideran que la persona debe mantenerse célibe, alejada de "los    placeres de la carne". En el sexo está el pecado, es demoníaco.    Versiones extremas proponen la castración como vía de negación del sexo y de    aproximación a la divinidad. Versiones más leves aceptan el sexo solamente a    los fines reproductivos.
 Variantes intermedias. Existen infinidad de variantes    intermedias, nos focalizaremos en tres: el sexo limitado, el sexo banalizado    y el sexo mágico.
 a) Sexo limitado. En estos casos se acepta la    función reproductora del sexo, lo toman como algo necesario para mantener a    la especie humana, pero conserva la visión negativa de la sexualidad, con    claras indicaciones de que lo sexual es sucio, feo, denigrante. Está cargado    de tabúes sexuales, a veces de mitos y contiene muchas prohibiciones. b) Sexo banalizado. En esta vertiente se entiende    al sexo como una necesidad natural a ser satisfecha, como si fuese el beber o    el comer. Existe una necesidad del cuerpo, y debe ser satisfecha lo antes    posible. La falta de satisfacción crea traumas. Esta vertiente le quita al    sexo las connotaciones tanto negativas como positivas, y la reduce a algo    totalmente físico. c) Sexo mágico. Se considera al sexo como un    medio para tener poder en la tierra. Mediante ciertos actos o rituales    sexuales se logra lo deseado. Extremo de la Exaltación sexual. Es el de la afirmación.    Es la invitación a la expresión sexual. Es el de la veneración sexual.    Consideran a la sexualidad como el camino hacia la divinidad. Se considera    que a través del sexo se puede obtener la libertad suprema. ¿Y dónde se encuentra el Tantra en estas    visiones?, ¿está en el extremo de la exaltación?.Si, y no, dependiendo de la vía del Tantra elegida para contestar. Ya desde    sus orígenes el Tantra ha tenido diversas vías que ha hecho difícil    encasillarlo en una sola modalidad. Así son conocidas sus dos vías    originales: la vía de la mano izquierda y la vía de la mano derecha. Luego al    llegar a Occidente el Tantra ha tomado nuevos cauces buscando adecuar su    contenido a la nueva cultura. Por esta variedad de vías es que, antes de seguir,    es aconsejable tener un marco de referencia respecto a las características    distintivas del Tantra, a tal fin utilizaremos la siguiente definición de    Tantra.
 El Tantra es un sistema que, utilizando el cuerpo    como templo, y la energía sexual como medio, logra transmutarla para fines personales    y fines superiores. De esta definición surgen los seis caracteres principales    del Tantra: 1. El Tantra es un sistema. Esto implica que se trata    de un todo integrado que funciona en conjunto. Por lo tanto no se trata de    actividades aisladas, no se trata de realizar actividades sexuales como un    fin en sí mismas. Este sistema se manifiesta a través de rituales claramente    determinados. 
 2. El Tantra utiliza el cuerpo como templo. El cuerpo, entendido    como la suma del cuerpo físico y del cuerpo energético, es el templo en el    cual se realizan los rituales sexuales. Este templo es sagrado. Por ello se    realizan todas las actividades para su cuidado y elevación energética.
 
 3. El Tantra utiliza la energía sexual. La energía sexual es la    base, es la materia prima que utiliza el Tantra. Por esto la energía sexual    es el punto de partida, donde no hay energía sexual, no se puede realizar    actividades tántricas. A su vez cuanto más materia prima en forma de energía    sexual dispongamos, mayor será la tarea que podremos realizar. A tal fin el    deseo es amplificado sobre el templo del cuerpo, para crear más energía    sexual. La sexualidad no se la considera sagrada, por simple veneración, sino    por ser la base para que el sistema pueda funcionar. En este sentido podemos    decir que existe una sacralización del sexo.
 
 4. El Tantra trasmuta la energía sexual. La energía sexual, la    hemos considerado como "materia prima", esto implica que no será el    producto final del Tantra, sino un medio para lograrlo. Esta materia prima,    esta energía sexual, será transformada, sublimada, transmutada, convertida en    otro tipo de energías, más aptas para el fin último del Tantra. Una vez    transmutada, o sea convertida en una energía de otra vibración, de otra    cualidad, en otra sustancia, se convertirá en energía espiritual.
 5. El Tantra tiene fines personales. No se trata de crear energía    sexual, para fines de diversión, está energía se utilizará para otros fines.    En un nivel más bajo la energía sexual se utiliza para tener más poder    interior, en un nivel más alto para producir el Proceso Alquímico de la    transformación personal. 6. El Tantra tiene fines superiores. Estos fines relacionados    con la trascendencia del Ser. Para algunos será tener un mayor acercamiento a    la divinidad, para otros "fundirse" en un éxtasis con esa    divinidad, para otros tener más poder para hacer el bien en nuestro planeta.    La lista sigue, pero me gustaría que tú agregues a esta lista, aquellos fines    superiores que te gustaría lograr a través de la práctica del Tantra. Ahora, teniendo a la vista la definición,    podremos adentrarnos en algunas de las diversas vías del Tantra en Occidente.    Veremos las siguientes vías: 1. La    vía del Placer.2. La vía del Poder Interior.
 3. La vía Mágica.
 4. La vía de la Trascendencia.
 5. La Vía de la Alquimia.
 6. La Vía del Tantra espiritual.
 
 1. La vía del Pacer. Es la vertiente focalizada en el templo    físico y en la energía sexual (2do. y 3er. carácter). Esta vía se orienta, en    aumentar los placeres del cuerpo físico, como así también despertar en su    caso áreas erógenas dormidas. Consiste en una invitación continua a gozar de    los cinco sentidos. Cada uno de ellos es desarrollado a niveles de sensación    y placer antes desconocidos Desaparecen así áreas prohibidas, todo el cuerpo    es campo para el placer. A tal fin se utiliza desde los alimentos, las    bebidas, los aromas, los colores, lo sonidos, la danza, las sensaciones    corporales de todo tipo, hasta las imágenes cargadas de erotismo.
  Lejos    de restringirse a la sexualidad genital, la experiencia tántrica tiende a    desbordarse por todo el cuerpo físico-energético alcanzado a todo el Ser. El    éxtasis se intensifica y se prolonga. Dentro de esta vía se busca además    tener más poder sexual. Poder para estar más tiempo interactuando    sexualmente. Es lo opuesto a la propuesta de muchas religiones que se basan    en prohibir todo aquello considerado exaltante de los sentidos.
 2. La vía del Poder Interior. Esta vía se focaliza en Obtener    fines personales. (5to. carácter). Se concentran en elevar la energía    Kundalini para que llegue a determinados vórtices de energía (chakras), para    despertar e incrementar las facultades latentes.
 Los que    siguen esta vía buscan tener más poder interior para luego manifestarse en el    mundo.Buscan entre otros poderes:
  a)    Tener más energía. Utilizan el Tantra para canalizar la energía sexual hacia    lo superior, evitan consumirla en el acto sexual, y de este modo su cuerpo se    recarga de energías.
 b) Desarrollar Poderes Ocultos. Determinados poderes considerados    paranormales, pueden ser desarrollados con determinados ejercicios Tántricos. c) Desarrollo de la creatividad. El Tantra al permitir usar los dos    hemisferios de modo unificado, permite que la mente racional y la mente    creativa se unan, facilitando el poder creador. d) Incrementar el magnetismo personal. Es conocido también como    Carisma.  3. La vía mágica. Esta vía también se focaliza en el Poder    Interior (5to. carácter). Siendo que la magia es el arte de manejar las    energías universales, la Magia sexual se focaliza en influir en el mundo    energético para producir cambios en el mundo exterior, utilizando la energía    sexual. Se basa en la creencia en la eficacia mágica del ritual, basado en la    noción metafísica de que el microcosmo (es decir, el ser humano) es un    reflejo fiel del macrocosmo (es decir, el universo). Es la vía utilizada para    tener poder material, busca la materialización de objetivos personales y/o    grupales.
 4. La vía de la trascendencia espiritual. Esta vertiente del    Tantra se focaliza en lograr la unión con el cosmos, o con la Divinidad (6º    carácter). Esta vertiente, busca a través de la energía sexual acercarse a la    Divinidad. El sexo es utilizado como una escalera para subir al cielo. La    sexualidad genera un especial estado alterado de conciencia que eleva las    vibraciones de los amantes, para lograr conectarse con lo divino que hay en    ellos y al mismo tiempo con lo Divino superior. Así buscan hacer realidad las    potencialidades divinas que contienen en su Ser. Se busca unir las energías    humanas con las energías divinas del cosmos. En esta vía, la religiosidad y    la sexualidad van de la mano con un objetivo común: encontrarse con Dios. El    alcanzar este estado de plenitud con la divinidad, a esta fusión con la    divinidad se le llama "samadi".
 
 5. La vía alquímica. Esta vía esta focalizada en la Transmutación    interior personal (5º carácter). Busca la alquimia interior como camino para    la elevación espiritual. Busca transformar el plomo en oro. El plomo que    somos actualmente como metal de poco valor, para convertirnos en el oro que    podemos llegar a ser, o sea la materialización de nuestras mayores    potencialidades. El Tantra, se convierte en el fuego del Athanor. Se    transforma en el medio para el cambio.
 
 6. La vía Mental. Esta vía está focalizada en lo mental,    espiritual y evita exaltar los sentidos físicos. Se origina en la vía de la    mano derecha y se caracteriza por obtener la transmutación a través del nivel    mental y espiritual. Se trabaja la unión y equilibrio de energía masculina y    femenina, sin materializarlo en forma físico- sexual. Esta es la vía de la    sublimación, busca realizar los rituales en forma simbólica.
 
 7. La vía del Tantra Espiritual. Se basa en la unión del    conocimiento Oriental del Tantra y en los conocimientos Alquímicos de Occidente.    Está vía en vez de estar focalizada en algún aspecto particular, considera    que las seis vías descriptas convergen hacía una única fuente. Cree que el    adepto debe ir transitando paso por paso por dichas vías, hasta llegar a una    unificación del Tantra. Busca así la transmutación interior, para una    posterior manifestación en el mundo físico. Utiliza, entre otras, técnicas    específicas adaptadas a occidente, como ser "Erotoenergy",    un método específico, del cual se vale el Tantra Espiritual para crear más energía    sexual.
 
 Has visto algunas de las diversas vías del Tantra Occidental, creo que es    momento de contestar algunas de las preguntas que te habrán surgido durante    la lectura:
 
 ¿Es el Tantra una vía posible para mí?
 Si sientes que muchas veces el sexo te domina, que no haces lo que deseas    sino que te ves impelido por el deseo sexual a hacer aquello que luego te    lamentas.Si no estás satisfecho con tu modo de acercarte a tu sexualidad.
 Si percibes que el sexo se ha convertido en una causa de pérdida de energías.
 Si quieres realizar una transformación interior y no haz encontrado todavía    el modo.
 Si quieres enfocar un nuevo modo de acercarte al mundo espiritual.
 Entonces el Tantra puede ser una vía a explorar.
 
 ¿Existen algunas de estas vías que sea mejores que las otras?
 Todas las vías que te hemos indicado son adecuadas para iniciarse en el    Tantra.
 Algunas se enfocan más, como vimos, en el Templo Físico, otras en la en el    poder personal, y otras en la trasmutación y en la elevación espiritual.    Dependerá de tus necesidades y objetivos actuales, la elección de la vía    adecuada.
 
 ¿Se pueden hacer ciertas prácticas del Tantra y otras no?
 Es factible hacer ciertas prácticas Tántricas, ignorando las otras. Te puede    servir como un acercamiento al Tantra. En ese caso debes tener presente que    el Tantra queda reducido a una excelente gimnasia. Lo puedes utilizar para    disciplinar tu cuerpo, tus emociones, tu sexualidad, tus energías y tu mente.    Puedes lograr incluso encontrar una manera armoniosa y espiritual de comprender    y practicar el amor. Pero debes tener presente que no estás aprovechando todo    el potencial que puede darte el Tantra.
 
 ¿Cuál es la vía indicada para mí?
 - Si crees que lo más importante es el placer sexual, quizás te atraiga    "La vía del Placer".
 - Si crees que lo más importante es tener más poder para manifestarte ante    los otros, quizás te atraiga "La vía del Poder Interior".
 - Si crees que lo más importante es lograr tus objetivos personales o    grupales, quizás te atraiga "la vía Mágica".
 - Si crees que lo más importante es fundirte con la Divinidad, y no realizar    cambios en el mundo material, quizás te atraiga "La vía de la    Trascendencia".
 - Si crees que lo más importante es tu transmutación alquímica, quizás te    atraiga "La Vía de la Alquimia".
 - Si crees que el Tantra físico puede ser superado por la Mente, quizás te    atraiga "La Vía Mental".
 - Si crees que debes unir los conocimientos Orientales del Tantra con los    occidentales de la Alquimia, quizás te atraiga la "la Vía del Tantra    Espiritual".
 
 Una vez elegida la vía del Tantra que más te atraiga, y comenzado el camino,    podrás dejar de ser esclavo del sexo. Te convertirás en Amo de tu sexualidad    y podrás afirmar "ya no es el sexo que domina al ser humano sino el ser    humano que domina el sexo". Para luego, desde este lugar de poder,    enfocarte en descubrir en ti mismo, los fines superiores del Tantra.
 |