 
 
  
| Boletín # 24 CONOCIENDO EL FUNCIONAMIENTO DE SU MENTE USTED PODRA HACER UN MEJOR USO DE LA LEY DE ATRACCIÓN Mente. Dic. Acad.  Potencia intelectual del alma. ║ Designio, pensamiento, propósito, voluntad. ║  En Psicología, conjunto de las actividades o procesos psíquicos conscientes e  inconscientes. ║ Gr Elron. Conjunto de mecanismos (mente decodificadora, mente  reactiva impulsiva, mente reactiva automática, mente somática) que ayudan a la  supervivencia de los seres encarnados.  Mente analítica. Dn y Cn.  El Yo, la unidad de conciencia (v.), que utiliza a la mente decodificadora (v.)  para plantear y resolver problemas relacionados con la supervivencia. También  se la denomina Yo Inferior, debiéndose entender esta expresión, no en el  sentido de ser menos que el Yo Superior, ya que se trata del mismo espíritu,  sino en cuanto se encuentra en un nivel más bajo de la escala vibratoria, es  decir, el plano físico o denso. La mente analítica no es una máquina, como sí  lo es la mente decodificadora y la mente reactiva (v.). La mente analítica es  la unidad de conciencia, el propio individuo, el Yo, el que piensa y actúa. El  individuo puede utilizar la mente decodificadora pero no la mente reactiva, ya  que ésta es un mecanismo automático de supervivencia ajeno a su control  volitivo.  Mente decodificadora. Gr Elron. Sistema de control entre la unidad de conciencia (v,.) y el universo físico. La mente decodificadora no es el cerebro (v.). ║ Parte de la mente que, bajo la dirección del Yo, es decir de la mente analítica (v.), procesa los datos de experiencia contenidos en el banco de recuerdos (v.) y luego actúa. ║ Otra de las funciones de la mente decodificadora es convertir o transformar las imágenes o ideas del espíritu en conceptos entendibles en el plano físico. El médium, precisamente, utiliza esta mente para traducir los pensamientos (ideas) de los espíritus a palabras o expresiones del lenguaje corriente. Mente egoica o mente no integrada. Gr Elron. La mente cuyo Ego aún no está integrado. Cada uno de los Yoes se turna en el mando y es el amo absoluto por un tiempo, conforme a su rol (de víctima, de sabio, de loco, de irascible, de pacífico, de susceptible, etc.). Después viene el Amo (el Yo íntegro o Yo Trascendental) y pone las cosas en su lugar, es decir, integra o unifica todos los Yoes. Un ejemplo aproximado de lo que podría ser una mente no integrada, sería el de una orquesta en la que, en ausencia del director, toma por turno la batuta cada uno de los integrantes, imprimiéndole a la ejecución una modalidad acorde con su propia personalidad o idiosincracia. Así, el impulsivo violinista obliga a la orquesta a una ejecución exaltada, el reflexivo y abúlico violoncelista, a una ejecución triste y aburrida. Más tarde, cuando asume la dirección el histérico tenor, brinda una ejecución perturbadora, incomodando a todos los presentes, y cuando lo hace el risueño y extrovertido saxofonista, transforma la profundidad de la 5ª Sinfonía de Beethoven en una ópera bufa de Rossini. Y así por el estilo. Cuando por fin regresa el juicioso director estable, le imprime a la pieza el carácter que le corresponde y la orquesta queda integrada [4]... y todo va perfectamente bien hasta que de nuevo se ausenta y vuelven a tomar la batuta y a dirigir la orquesta los distintos ejecutantes. Es decir, la persona que ha integrado su Ego no está libre de reincidir, porque los Yoes están a la expectativa, agazapados y listos para tomar nuevamente el mando. La vigilancia del Yo Íntegro o Yo Trascendental debe ser constante. La falta de unidad en el hombre es una de las causas que provocan los mayores conflictos, porque las ideas o las actitudes varían de acuerdo al Yo que haya tomado el mando en ese momento. Mente integrada o EGO  INTEGRADO. Gr Elron. Unificación o integración de los diversos  Yoes en un solo Yo, el Yo Íntegro o Yo trascendental. Cuando la mente está  integrada se producen dos cosas: 1) la mente analítica alcanza su nivel óptimo,  y 2) la mente reactiva está imposibilitada de funcionar y por lo tanto no hay  restimulación engrámica. El hombre es clear (v.) en forma permanente, y al  estar libre de engramas computa y actúa racionalmente.  MENTE REACTIVA AUTOMÁTICA. Dn y Cn y  Gr Elron. Mecanismo creado por los elohims para la supervivencia en el plano  físico del 10 % de los espíritus encarnados, ya que el 90 % de ellos queda en  su plano de origen. La mente reactiva automática reacciona  instantáneamente, impulsando al organismo a la huida, a partir de las  experiencias engrámicas archivadas en su banco reactivo. ║ Parte de la mente  que archiva aquellos incidentes (engramas [v.]) que contienen dolor físico o  emoción dolorosa (por ejemplo, la caída de una escalera o el fallecimiento de  un ser querido) y trata de dirigir al organismo mediante estímulo-respuesta  (dado un cierto estímulo hay cierta respuesta). Sólo piensa en identidades:  A=A=A=A. La mente reactiva no está bajo el control de la voluntad del individuo  y ejerce poder de mando sobre su conciencia, propósitos, pensamientos, cuerpo y  acciones. En esencia, es un mecanismo de supervivencia muy primitivo, de  categoría subidiota, montado a nivel celular. La mente reactiva no se encuentra  en un lugar específico del cuerpo, sino en todas las cédulas del organismo.  MENTE REACTIVA IMPULSIVA, IRREFLEXIVA o EMOCIONAL. Gr Elron. Mecanismo creado por los elohim para la  evolución de los espíritus, cuya finalidad es, cuando el espíritu no está  encarnado, de servir como obstáculo a vencer, ya que la mente reactiva impulsiva  depende del Ego (v.), y, cuando el espíritu está encarnado, además de obstáculo  a vencer, también como medio de supervivencia.  El Ego constituye  uno de los escollos de la evolución más difíciles de superar, porque su rol  fundamental es el protagonismo (v.), que trae como consecuencia inevitable la  ambición del Poder. A medida que el espíritu evoluciona, sus ansias de protagonizar  se van reduciendo, y en la misma medida le va entregando el protagonismo al  otro. Cuando el Ego está totalmente integrado, el espíritu ya no tiene ningún  deseo de protagonizar y su necesidad de ser servido se transforma en una  necesidad de servir. Esto lo puso de relieve Jesús cuando le lavó los pies a  sus discípulos, momento en el cual el Maestro tenía el Ego totalmente  integrado, sus deseos de protagonizar ya se habían disipado y los únicos y  verdaderos protagonistas para él eran sus discípulos. Su enseñanza final fue  que el líder debe ser un servidor.  MENTE REACTIVA INCONSCIENTE. Gr Elron.  Tercera mente reactiva, junto con la mente reactiva automática (v.) y la mente  reactiva impulsiva (v.), cuya función ─negativa─ es captar mensajes  subliminales, frases sutiles, ideas y otras cosas, no en su verdadero sentido  sino en el sentido equívoco, impulsando a la persona a una conducta errada. Por  ejemplo, tú dialogas con otra persona y quizás estés mal predispuesto con ella,  y, entonces, cualquier cosa que diga, tu mente reactiva inconsciente lo  malinterpreta a gusto y placer.  La mente reactiva inconsciente, a pesar de  que abarca todas las mentes, es, en sí, un mecanismo mental completo. Se la  incluye entre las mentes reactivas porque también reacciona. Pero es la más  peligrosa y la más difícil de tratar, precisamente porque interactúa con todas  las mentes.  Mente somática. Dn y Cn. Parte o función de la mente que, dirigida por la mente analítica, la mente reactiva impulsiva (v.) o la mente reactiva automática (v.), ejecuta las órdenes a nivel físico (por ejemplo, impulsando al organismo a la huida, produciéndole enfermedades orgánicas (artritis, úlceras, alergias, etc.) o trastornos mentales (depresión, fobias, etc.). Unidad de conciencia. Gr Elron.  La mente analítica (v.), el Analizador, el Pensador, el ser que está consciente  de ser consciente o de estar consciente de estar vivo. La unidad de conciencia  está conectada de algún modo a una compleja maquinaria, compuesta de computadoras  o analizadores, con el propósito de manejar y controlar el resto del ser  físico. No debe confundirse, pues, a la unidad de conciencia con la mente  decodificadora (v.), ya que ésta es una máquina, una procesadora de datos. La  unidad de conciencia es justamente lo opuesto, ya que es quien la utiliza, es  el Yo, el Operador. ║ Aquella parte del ser que percibe, cuando el individuo  está despierto o en sueño normal. Dormir no es inconsciencia, ya que cualquier  cosa que el individuo perciba mientras duerme se registra como dato de  experiencia en el banco de recuerdos (v.) de la mente analítica (v.). ║ El  punto-causa, el Yo, cada uno de nosotros, que se da cuenta de que piensa, que  examina y aplica en la práctica la información contenida en la máquina procesadora  mental para resolver problemas. Este punto-causa o unidad de conciencia combina  las percepciones del entorno inmediato, del pasado (a través de imágenes) y  evalúa el futuro para llegar a conclusiones que están basadas en la realidad de  las circunstancias. La nota clave de la unidad de conciencia o punto-causa es,  precisamente, "conciencia": uno sabe lo que está argumentando, las  conclusiones a que arriba y lo que está haciendo.  Nota: Tomado del diccionario de psicointegración del grupo ELRON 
 NOTA: Colaboraciones Si le gustó este tema o investigación y desea contribuir voluntariamente con algunos tipo de APORTE a esta página Web., le invitamos a que vea los siguientes enlaces. Para colaboraciones haga un clic AQUI 
 |